CDMX.- Un juez federal vinculó a proceso y dictó prisión preventiva justificada al vicealmirante Manuel Roberto N., sobrino político del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, junto con nueve personas más, por su presunta participación en una red de delincuencia organizada con fines de huachicol fiscal.
La resolución se tomó en una audiencia que inició el lunes a las 10:00 horas y concluyó durante la madrugada del martes, en las instalaciones del Centro Federal de Readaptación Social No. 1, Almoloya de Juárez, Estado de México. El juez concedió seis meses de plazo para la investigación complementaria.
De acuerdo con el juzgador, el vicealmirante habría tenido funciones de dirección dentro de la estructura criminal, lo que le habría permitido dar el visto bueno a perfiles operativos vinculados al robo de combustibles.
El Registro Nacional de Detenciones informó que Manuel Roberto N. fue capturado el pasado 2 de septiembre. Al momento de su aprehensión vestía pantalón azul marino, camisa a rayas blancas y azules, zapatos café, y fue descrito como un hombre de 1.85 de estatura, tez blanca y cabello oscuro.
El hoy procesado egresó de la Heroica Escuela Naval y en 2024 se desempeñó como comandante de la 12ª Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco, cargo que dejó a inicios de 2025. También fue subjefe de servicios en el Centro de Estudios Superiores Navales.
Junto con él fueron detenidos otros cinco hombres y dos mujeres, señalados también de participar en la red de huachicol fiscal.
Investigación de alto nivel:
El caso se enmarca en una amplia investigación encabezada por la Fiscalía General de la República (FGR) contra el robo de combustibles en el país.
En conferencia de prensa, el fiscal general Alejandro Gertz Manero recordó que hace dos años el entonces titular de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, acudió a la FGR para denunciar irregularidades dentro de la institución.
Gertz precisó que Ojeda Durán no solicitó beneficios ni protección para nadie:
“Nos pidió investigar a todas las personas que dentro de la Armada de México podrían estar vinculadas con estos delitos, sin distinción alguna. No hizo excepción ni generó protección a favor de nadie”.
El fiscal agregó que la indagatoria ha contado con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el SAT y la Procuraduría Fiscal de la Federación, lo que permitió recabar información financiera y operativa clave.
“Este es un trabajo profundo, con participación de las Fuerzas Armadas, que nos ha permitido avanzar contra el huachicol en todo el país. Aún hay personas prófugas y se solicitarán más órdenes de aprehensión”, advirtió.